Breve historia del Gin tonic.

Vamos a escribir una breve entrada sobre el origen del gin tonic, nos adentraremos un poco en qué es esta bebida y su composición.

Es sin duda uno de los cócteles o combinados de moda, hace ya algunos años se extendió el culto moderno a esta bebida que data al menos del siglo XVIII.

Cuando el Imperio Británico se extendía especialmente por la India, allá por el siglo XVIII, la malaria afectaba a la población y los soldados británicos destacados en esa zona del imperio. Para combatir esta enfermedad se usaba la quinina y fue la Cadbury Schweppes (famosa compañía de refrescos en la actualidad) quien creó en 1783 un remedio o tónico muy popular: la tónica; compuesta básicamente de agua carbonatada con quinina, que es el elemento base con el que se combatía la malaria.

La tónica originalmente de sabor muy amargo, era mezclada por los soldados británicos, para dar un equilibrio de sabor con ginebra Bombay llamada así pues era destilada en la ciudad del mismo nombre. Dando origen al gin tonic.

Como ingredientes básicos ha de llevar ginebra y tónica, aunque últimamente algunos “gurus” de la barra olvidan esto y se empeñan en hacer verdaderos malabarismos con todo tipo de aditivos, pero un gin tonic de toda la vida en eso: Ginebra y Tónica en proporciones variables.

Ginebra historia y origen .

La ginebra (en inglés: gin) es un aguardiente inglés derivado del genever o jenever holandés.

Para que pueda llamarse así, ha de tener en su base nebrina, ¿Qué es la nebrina o nebrinas?, pues son el fruto del enebro, una gálbula que no una baya, aunque podemos leer y oír que es una baya, en realidad no es tal, es un fruto en forma de cono corto, y de base redondeada, a veces carnoso, que producen el ciprés y otras plantas como en este caso el enebro (Juniperus communis L).

Sepamos pues que la base de la ginebra es el aguardiente y las gálbulas de enebro maceradas y destilado posteriormente.

Con una graduación alcohólica que varía entre 43° y 47°. Se usan para su elaboración, cebada sin maltear, corteza de cassia, lirio y cáscara de naranja, así como aromas de cardamomo, angélica y otras hierbas que le aportan la fragancia y aroma característico.

El origen de la ginebra se centra en Holanda hacia el siglo XVI, en la Universidad de Leiden, un médico Franciscus de la Boe fue quien buscando un remedio estomacal destilo y fabricó ginebra por primera vez.

Aún a día de hoy se atribuyen efectos digestivos a esta bebida. La tónica historia y origen .

El agua tónica,

O familiarmente llamada tónica, es un refresco con base de agua carbonatada y aromatizado con quinina.

Debe su nombre a los efectos médicos de este aromatizante de sabor amargo. La quinina es un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de la quina, y tiene propiedades tónicas digestivas. Johan Jacob Scweppe, joyero alemán, inventó en 1783 un sistema para introducir burbujas de gas carbónico en el agua envasada en botella. En 1870 añadió quinina a la soda carbonatada para producir agua tónica.

Posteriormente, El inglés William Cunnington, a fines del siglo XIX, encontrandose en la India por motivo de una exploraciones geológicas, observa que la gente del lugar tenía un brebaje natural muy estimulante y con propiedades digestivas.

Sus ingredientes principales eran extracto de Quassia amara y quinina. Al regresar a Londres elaboró un refresco con los ingredientes que usaban en India y añadió gas carbónico para otorgarle burbujas, creando Indian Tonic Cunnington (Tónico Indio Cunnington), una de las primeras marcas comerciales de tónica.

Hasta aquí una breve introducción histórica de los ingredientes básicos del combinado más de moda en los últimos años, incluido en nuestra carta y que preparamos con verdadero esmero para que cada Gin tonic sea único y especial. ¿Quieres probar uno?. Te esperamos.