Celebrar el día de San Valentín

En la entrada de hoy y dadas las fechas en las que nos encontramos (Febrero) no tratará de cócteles, recetas, ni nada relacionado. Esta entrada es para recopilar lo que se sabe sobre Celebrar el día de San Valentín, que curiosamente no es festivo como tal, aunque sea uno de los días más señalados en los calendarios de casi todos y en concreto en nuestro local, es un día marcado por la gran afluencia de público que desean expresarse sus sentimientos en compañía de un buen batido o un cóctel de nuestra carta y Celebrar el día de San Valentín.

El día de san Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, San Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad “

( Fuente wikipedia)

 

Un poco de historia

Las festividad que todos los 14 de febrero se conmemora, tiene su origen en un cura llamado Valentín, que ejercía en el Imperio Romano en el año 270 d.C. En aquella época gobernaba el emperador Claudio II, temiendo que los jóvenes soldados rindiesen menos al tener familia esperándoles, prohibió que los jóvenes se casaran para poder ocuparse plenamente a ser soldados. Sin embargo, Valentín empezó a casar a parejas en secreto bajo el ritual cristiano, una religión que también estaba prohibida para honrar únicamente al Emperador Romano.

Enterado el emperador, terminó con Valentín encarcelado. Allí, su carcelero Asterio le presentó a su hija Julia, quien era ciega de nacimiento. La intención era que fuera un profesor para la joven, pero Asterio retó al religioso a que obrara el milagro de devolverle la vista. Así lo hizo, y Julia volvió a ver. Sin embargo, Claudio II no perdonó al sacerdote y éste fue ejecutado el 14 de febrero. Antes de morir le dejó una carta a Julia en la que se despedía de ella firmando con estas palabras: “De tu Valentín“. Esa fue la primera carta de amor de San Valentín.

Desde entonces en ese día se regalan cartas de amor y se intercambian postales no sólo entre amantes, sino también en señal de amistad.

Aún hay más:

Esta es otra parte de la leyenda que podemos encontrar buscando el origen de esta festividad.

El Día de San Valentín es otro intento de “encubrir” las costumbres pervertidas y las observancias de los dioses paganos y los ídolos para “cristianizarlos”.

La celebración de San Valentín se origina de dos de los festivales paganos más pervertidos sexualmente de la historia antigua: Lupercalia y el día de fiesta de Juno Februata.

Lupercalia, celebrada el 15 de Febrero, (conocida como la “fiesta de licencia sexual”) fue mantenida por los antiguos romanos en honor de Luperco, el dios de la fertilidad y agricultura, protector de manadas y cosechas, y un poderoso cazador especialmente de lobos. Los romanos creían que Luperco protegería a Roma de bandas de lobos, los cuáles devoraban ganado y personas.

Para los romanos, febrero era también sagrado para Juno Februata, la diosa de febris (“fiebre”) del amor, y de las mujeres y el matrimonio. El 14 de febrero, se ponían billetes (pequeñas piezas de papel, cada una de las cuales tenían el nombre escrito de una adolescente) en un contenedor. Los jóvenes adolescentes entonces escogían un billete al azar. Los muchachos y muchachas cuyos nombres fueron escogidos se convertían en “pareja”, uniéndose en juegos eróticos en festivales y fiestas por toda Roma. Después del festival, ellos permanecerían como parejas sexuales por el resto del año. Esta costumbre fue observada por siglos en el Imperio Romano.

Después de que Constantino había hecho el cristianismo de la iglesia romana la religión oficial del Imperio Romano (en el año 325 D.C.), los líderes de la iglesia quisieron eliminar los festivales paganos de la gente. Lupercalia era la primera en su lista. Pero los ciudadanos romanos pensaban de forma diferente.

No fue hasta el año 496 D.C. que la iglesia en Roma pudo hacer algo acerca de Lupercalia. Incapaz de eliminarla, el Papa Gelasio la cambió del 15 de febrero al 14 y la llamó el Día de San Valentín. Esta fue nombrada así por uno de los santos de esa iglesia, quién en el año 270 D.C, fue ejecutado por el emperador debido a sus creencias.

 

Y estas son dos de las creencias que hacen celebrar el día de San Valentín, tanto si es el día de los enamorados, como si es el día de la fiesta pagana modificada, esperamos lo pases en compañía de los seres que signifiquen algo tu vida. Y si lo queréis compartir con nosotros, os esperamos!!.