Coctelería Tiki. Qué es y cómo se prepara.
Desde siempre me gustó este tipo de combinados, por lo exótico de sus ingredientes y las grandes posibilidades que ofrece su elaboración y presentación, veremos un poco de su historia, de qué es un cóctel Tiki y cómo se prepara.
Sin duda una de las modas más sobresalientes culturas, que estuvo presente en el mundo desde los años 30 a los 80, es la coctelería Tiki, cuyos principales escenarios fueron los restaurantes del Hollywood de aquellos años.
¿Habías escuchado alguna vez sobre la coctelería tiki?, si no has tenido la oportunidad de conocerla, te invitamos a seguir leyendo este artículo, porque vas a descubrir un mundo único y sin duda al terminar querrás probar algunas de nuestras recetas de la coctelería tiki.
Coctelería Tiki, Su Historia
Resulta que fue en los Ángeles, California, donde se instaló el precursor del estilo Tiki, Don the Beachcomber, este personaje viajaba por todo el mundo y tenía, un amplio conocimiento sobre los rones, y en base a este conocimiento fue como decidió tomarla como base para la creación de cócteles Tiki.
Fueron las Islas Polinesias, de donde tuvo mucha influencia este marinero, y Don se encargó de dar vida a una gran variedad de recetas Tiki, para convertirlos en toda una moda.
Las recetas de los cócteles Tiki, están conformadas por una gran variedad de ingredientes como: almíbares, especias, etc. Nosotros siguiendo nuestro propio estilo hemos creado unas combinaciones basadas en frutas exóticas y menos usadas en nuestra carta de zumos, frutas naturales, nada de siropes, así tenemos moras de zarza, kiwi de Nueva Zelanda, frambuesas silvestres, arándanos, palta, jenjibre, sabrosos mangos maduros, agua de coco, zumo de uva roja y muchas más. Como queremos llegar a todos los paladares, cualquier cóctel tiene su versión con alcohol, añadimos ron o para los más puristas auténtico Pisco de los valles andinos.
Y con esto queremos decir que hay recetas de cócteles Tiki que van de sencillas a complejas, en este artículo queremos compartir contigo una receta de un cóctel Tiki, esperamos que la disfrutes tanto como nosotros y un poco de la historia de esta original opción de nuestra carta.
Además de los ingredientes, también la decoración cuenta, presentar un cóctel Tiki en un vaso de sidra no es lo mismo que beberlo en una vajilla con formas que evocan los mares de sur, cabezas de moái (Un moái es una estatua monolítica que sólo se encuentra en la Isla de Pascua o Rapa Nui, perteneciente a la Región de Valparaíso. Los moáis son el principal atractivo turístico de dicha isla), o un vaso con forma de totem convierten la degustación en una experiencia completa, vista, olfato y gusto.
Cócteles Tiki en Agualuna
Los nombres de nuestros cósteles Tiki también evocan isla de Pascua, así tenemos Rapa Nui (Nombre de la isla original), Anakena (la única playa de arena dorada llena de palmeras que existe en la isla) Orongo (La aldea de la ceremonia del hombre pájaro), Tongariki (El Ahu o altar más grande de toda la isla, Pukao (El tocado o sombrero que llevan los moáis), todo, todo relacionado con esa mágica isla que cautiva al visitante por su misticismo y paz, una visita más que recomendable.
La receta que queremos compartir contigo es del cóctel Tiki más popular, es una bebida fuerte pero bien equilibrada, la combinación de frescura y aroma simplemente te encantará.
Ingredientes:
- 1 Cucharadita de Granadina
- 30 ml de Ron Blanco
- 30 ml de Ron Oscuro
- Zumo de limón (una pequeña cantidad)
- 60 ml de Jugo de Piña
- 30 ml de Jugo de Naranja
- Hielo
Preparación:
Ponemos todos estos ingredientes en una coctelera con suficiente hielo, lo que resta es agitar bien para que se integren los sabores y aromas. También se puede hacer en batidora dejandolo a velocidad lenta para conseguir una textura granizada.
Presentación:
Para servirlo, utilizamos un vaso de los descritos antes y se adorna la bebida con una rodajita de limón o naranja, un pedazo de piña, etc.
Lo que resta es disfrutar esta bebida en compañía de quien tu prefieras cómodamente sentado en la sala de agualuna.
Trackbacks/Pingbacks