Cómo elaborar cerveza artesana en casa. La cerveza artesanal se elabora con ingredientes tradicionales, en su estado natural los cuales son: maltas de cebada, agua, lúpulo y levadura. No se debe usar cereales de relleno como lo son el maíz o el arroz, ni conservantes, ni colores artificiales; al usar estos productos se reduce la calidad, el sabor y el aroma final del producto. Es elaborada en pequeñas cantidades para poder garantizar un producto final de calidad y frescura. El proceso por lo general se realiza de forma manual.

Esta es una sencilla guia para elaborar cerveza artesana en casa.

 

Materiales para elaborar cerveza artesana en casa: Elaboracion de cerveza en casa copia

  1. Agua a poder ser filtrada.
  2. Malta de cebada
  3. Lúpulo
  4. Levadura para hacer cerveza no debe ser de panadería.
  5. Azúcar

 

Pasos a seguir para elaborar cerveza artesana en casa:

  1. El proceso de maceración: colocar por 90 minutos en una olla de agua caliente a una temperatura entre 67 y 70 grados la malta de cebada, por cada kilo de malta 3 litros de agua. Revolver constantemente. Esto se realiza para transformar el almidón en azúcar para obtener el mosto, el cual es un líquido dulce y denso.
  2. Hervir: durante una hora el mosto se le va agregando, poco a poco, el lúpulo,que es lo que le da el sabor amargo y el olor a la cerveza.  Una vez finalizado, se revuelve la mezcla de mosto y lúpulo para que los residuos que se produjeron queden en fondo de la olla.
  3. El Enfriado: luego que el mosto hirvió debe llevarse al fermentador, la temperatura debe descender lo más rápido posible. Para la realización de este proceso existen dos formas la casera, que es colocar la olla en una pila con hielo o el método serpentina, que consiste en pasar la cerveza por un caño de cobre enrollado para enfriarlo con hielo alrededor del cobre.
  4. Fermentación: la mezcla se vierte en un recipiente para la fermentación. Se le coloca la levadura que permitirá que los azúcares del mosto se conviertan en alcohol. El aire debe salir del recipiente pero no le debe entrar, podemos usar un airlock o tubo que permite la salida de gases, pero impide la entrada de aire y la posible contaminación del mosto. Este proceso tarda de 10 a 15 días para obtener la cerveza sin gas. Se debe conservar en un ambiente oscuro a temperatura constante, no más de 17 – 19 grados.

Maduración y embotellado de la cerveza en casa:

Finalizada la fermentación debe pasarse a otro bidón. Este se realiza para eliminar la capa de levadura que se formó durante el fermentado, se deja reposar para embotellar, una semana, se debe realizar en frío para que el clarificado de la cerveza sea mejor. Se realiza la carbonatación natural con azúcar, que es crear un almíbar, con 7 u 8 gramos de azúcar por litro, un poco de agua, se deja hervir por unos minutos, se añade al mosto, se revuelve, la cerveza no debe tener contacto con el aire para que no se oxide, para lo cual,  se coloca en las botellas, se tapan y guardan por 10 – 15 días. Luego se abre se observa si tiene gas y es cuando esta lista para consumir.

Puedes dejar en los comentarios tus dudas o consultas.