Cómo preparar un cóctel. paso a paso
¿Cómo preparar un cóctel? Esta es la primera pregunta que deberíamos hacernos, antes incluso de preguntarnos ¿Qué cóctel preparo?.
Preparar un cóctel es mucho mas fácil de lo que imaginas, es tan sencillo y tan complicado como quieras hacerlo, si buscas sorprender, no es necesario una mágica formula que raye la alquimia, ni una decoración con elegantes perlas o piedras preciosas, basta con la imaginación y unas pequeñas pautas a tener en cuenta.
El primer punto es, que todo cóctel se basa en el equilibrio, equilibrio de sabores que nos permitan disfrutar mediante el sentido del gusto, que ningún ingrediente supere a otro e impida la armonía de la mezcla, equilibrio de colores que nos agraden el sentido de la vista, equilibrio de aromas que sean un regalo para el olfato y el tacto del recipiente que nos sirva para tomarlo.
Herramientas para preparar un cóctel:
¿necesito una coctelera? No, no es necesaria, tampoco una batidora, ni un colador de acero inoxidable, ni un desembolso en materiales, pues nos puede servir lo que tenemos a mano en la cocina o en una casa habitualmente. Vasos, que pueden ser los que usamos para la vida diaria, si son más grandes de lo habitual mejor, una cuchara a ser posible de mango largo, hielo y un poco de tiempo para preparar un cóctel
La base de un cóctel:
Como puedes suponer, la base de un cóctel es el alcohol, pues hablamos de cócteles con ese contenido, si buscamos sin alcohol, es mejor empezar con los zumos y batidos. Los licores más usados en coctelería son: tequila, ron, whisky, vodka o ginebra. El motivo no es otro que su alta graduación que nos permitirá experimentar con mezclas que rebajen esos grados y hacerlos más agradables de tomar. Se trata de experimentar sabores y combinaciones, no de emborracharnos nosotros y nuestros invitados.
Y las medidas, tomaremos como base un simple vaso de chupito por persona para un coctel, esto es algo así como 50 mililitros.
¿Qué mezclamos para hacer un cóctel?:
Para mezclar lo mejor es tener clara la base, y así en función del licor buscaremos ese equilibrio de combinación (ver punto uno). Lo ideal es entre tres y cinco ingredientes totales, si usamos mas, es seguro que se perderán la mayoría de sabores sin encontrar ninguno concreto. Así por ejemplo si estamos buscando que mezclar con ginebra, debemos tener en cuenta el sabor de ese licor y su composición, el enebro, el olor de la ginebra nos recordará a hierbas, a aromas herbáceos que pueden mezclar bien con cítricos y frutales como fresas, moras o potenciarlo con especias más contundentes de sabor como la canela, tomillo o cardamomo.
Seguro que estas pensando en los Gintonics, pues si, la base de un buen gintonic es saber la composición de la ginebra base, no es lo mismo usar Martin Miller que es una ginebra seca y con un marcado cuerpo, que usar G´vine floraisón que es más ligera de cuerpo y aroma, con un toque floral.
Los aditivos o insumos, materiales de producción:
Por ultimo están los aditivos que componen un cóctel. Habitualmente, usaremos azúcar, o siropes para edulcorar, bayas, frutas en forma de zumo, flores o esencias, y una lista tan interminable como la imaginación. También usaremos en determinadas ocasiones aditivos que nos aporten acidez en cocteles menos dulces, e incluso amargos o amarettos como los bitter, angosturas etc. Hielo, que es lo habitual, aunque también hay cocteles calientes llamados ponches y a divertirse.
Bien, pues con estas bases claras, ya podemos empezar a preparar nuestros cocteles y sobretodo a experimentar, recordemos que el que no hace, no aprende.