Denominación de origen Ribera del Duero, zona y características del vino.

Los vinos de la Denominación de origen Ribera del Duero, tienden a ser tintos, pero entre sus gamas, los rosados también se dejan notar. La gran población de uva tinta, o tempranillo, forma parte de hasta un 90% del total de producción de vinos de la Ribera del Duero. En Ribera del Duero, el Albillo y Garnacha son uvas permitidas, pero en mucha menor cantidad.

Denominación de origen Ribera del Duero, ¿Cómo surge?

Castilla y León, son las principales zonas de vinos de Denominación de origen Ribera del Duero, y hace 10 años, el 2% del cultivo total de uvas en España, provenía de esta zona. Actualmente, existen más de 8000 viticultores y 300 bodegas que manejan vinos de la región de Ribera del Duero. Los viejos viticultores sabían el alto valor de esas tierras, y es de nada más y nada menos, 2000 años de antigüedad, que se tiene referencia de los primeros intentos de vino de la zona. Es un mosaico romano de más de 60 m2, el cual relata el uso del vino como bebida popular, el mosaico fue descubierto apenas en 1972.

En 1982, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, da a la zona, su título de Denominación de origen Ribera del Duero, aprobando el primer reglamento y dando pie, a la industrialización del cultivo de uvas y la producción del vino con tecnologías modernas de la época, dándole por más de 30 años a la Ribera, la capacidad de ofrecer al mundo, uno de los mejores vinos conocidos hasta ahora.

Actualmente, todos los vinos de la Ribera del Duero, se producen y fabrican bajo el reglamento de la Denominación de Origen de la zona, y para poder tener los derechos de comercio con el mismo, los vinos y bodegas, pasan por pruebas que califican el desarrollo a ojos del Consejo Regulador, entidad la cual cita las normativas del control de calidad de los procesos de producción viñera en la región.

No solo los interesados en comerciar como nuevos emprendedores en Ribera del Duero, deben someterse a la prueba, de hecho, cada nueva campaña de fabricación de las ya existentes bodegas, pasa por una prueba de control de calidad, en el cual se analizan los aspectos biológicos, químicos y físicos del vino.

Tierra y clima de la Denominación de origen Ribera del Duero.

                En cuanto al aspecto geológico, la zona está ubicada en una gran meseta en la Península Ibérica. Esta meseta está constituida en un terreno llano de más de 300 millones de años de antigüedad. Tiempo en el cual, los minerales de la tierra han obtenido las propiedades idóneas para el vino que hoy, y hace más de 2000 años, se produce en dicho terreno. La geología es compuesta por partes lenticulares arenosas y arcillosas. Las capas tienen cualidades de altas concentraciones de calcio distribuido entre las margas y rocas calizas.

A pesar de que el terreno base tiene alrededor de 300 millones de años, la cuenca de Ribera donde surge la meseta, posee alrededor de 25 millones de años. Su terreno es ondulado de forma suave y expuesto a erosiones diferenciales. En palabras más sencillas. El terreno de la Denominación de origen Ribera del Duero, se considera geológicamente apta en cuanto a sus niveles de calcio y fertilidad, 2000 años de cultivos dan fe de ello.

El buen terreno junto a las condiciones del clima, dan un buen impacto a los ciclos vegetales de los cultivos de vinos de la Ribera del Duero. La maduración de las uvas, se ve favorecida por lluvias anuales promedios de hasta 600 mm, que, en contraste con los veranos que suelen ser secos, dan un clima mediterráneo idóneo para el crecimiento sano de las uvas de la Ribera del Duero.

 El clima y el terreno favorable en la Ribera del Duero, ofrecen a los viñedos la posibilidad del cultivo y producción de dos tipos de vinos, los tintos y los rosados. El primero de ellos se elabora en un 75%, con uvas de Tempranillo. Por otra parte, la Garnacha tinta y el Albillo, son los otros tipos de uvas que, en contraste con el panorama nacional de los viñedos, no representa nunca, un valor superior al 5% de los vinos elaborados. En cuanto a los vinos rosados, los viñedos utilizarán siempre, como mínimo, un 50% de uvas tintas autorizada para la producción del mismo.

Tipos de uvas de la Denominación de origen Ribera del Duero.Denominación de origen Ribera del Duero, zona y características del vino.

Los viñedos tienen permitido producir hasta 7 toneladas de uvas. Para los viñedos que sobrepasen la cifra, deberán deshacerse del exceso o usarlo en otro propósito que no sea la producción de vinos. En cuanto a los tipos de vinos, tenemos:

Tempranillo: De entre las uvas de la Denominación de origen Ribera del Duero, estas son las que suelen adaptarse mejor al clima. Tienen un cuerpo velludo y sus racimos son comprimidos y de tamaño medio y doble hombro. El seno peciolar de la planta, es cerrado. Los vinos producidos a partir de esta uva, son fuertes y de color potente. Los aromas van en contrastes de moras y frutos negros. En su punto de sobre madurez, los vinos adoptan un sabor algo más dulce y su acidez general es media.

Cabernet Sauvignon: Con una muy buena adaptación, tienen una planta de seno peciolar abierto. Suelen tener poco vello y los racimos vienen en grupos pequeños compactados. El brote de las uvas tiende a ser tardía. Este vino es más ácido que el del Tempranillo, y sus aromas se inclinan a ser más cítricos-secos, como de pimiento verde, los cuales, si están sobre-madurados, el aroma se inclina a ser más de frutos secos.

Merlot: Su adaptación al clima y terreno es media, por lo cual, el cuajado es difícil habiendo poca producción del mismo. Posee una piel de buen vello, racimos de tamaño medio y bayas azuladas. Su poca adaptación hace que su madurez tarde en darse. Los aromas van desde gamas de frutos secos hasta frutas negras, manteniendo siempre un nivel de acidez mediana.

Malbec: Tiene las mismas características que las uvas de la Ribera del Duero mencionadas anteriormente, en cuanto a sus niveles de productividad y adaptación. Sus hojas son grandes y los racimos medios. En este caso, las uvas dan un nivel de acidez alto, pero mantienen el mismo aroma que el Merlot.

Garnacha: Tienen una gran adaptación, lo que las hace altamente productivas. Sus racimos medianos proveen vinos de aroma a fresa madura, pálido color y una acidez mediana.

Albillo: Su pronta maduración es producto de la gran adaptación que poseen estas uvas. Son uvas de la familia blanca y su nivel de producción es mediano. Los vinos provenientes del Albillo, tienen un aroma a hueso y frutas de pepita, también a manzana y otras gamas cítricas suaves que van acorde a su tono. Por último, la acidez de esta uva es media.

5 buenas bodegas de la Denominación de origen Ribera del Duero.

  • 3 Ases: Lugar de 27 hectáreas propias de cultivo de uvas. Hacen de forma manual la vendimia y el comercio. Producen hasta 50 mil botellas en gamas de dos tintos, de entre 6 y 14 meses de crianza. El más nuevo de sus productos, es un vino semidulce fermentado, perfecto para ocasiones románticas y de reuniones casuales.
  • AALTO: Con 16 años de experiencia, esta bodega es una de los principales referentes en cuanto a vinos de la Ribera del Duero se refiere. Ha salido electo por votación como la bodega con mejor vino tinto de España y fue catalogada en París, como una de las mejores 100 del mundo.
  • Pañafiel: A pesar de su pequeño tamaño, esta bodega rústica, es privilegiada por su entorno. Posee una vista directa al Castillo Pañafiel. Por su condición geológica, se convierte en una de las bodegas más privilegiadas de la Denominación de origen Ribera del Duero.
  • Cantamora: Esta bodega posee hasta 20 hectáreas de cultivos propios. Es joven, fundada apeDenominación de origen Ribera del Duero, zona y características del vino.nas en el 2003 por una familia que decidió seguir la tradición de sus antepasados, los cuales ya practicaban el arte de cultivar uva y hacer vino desde hace años, los que los hizo impulsarse súbitamente. Gracias a que heredaron, no solo el conocimiento, sino gran parte de los bienes en vinos, poseen etiquetas de un promedio de 35 años, siendo jóvenes como empresas, pero veteranos como vendedores de vinos.
  • TRUST: Por sus siglas Tierra, Roble, Uvas y Sol, TRUST es una bodega fundada en el año 99. Con un nivel de fabricación a tope gracias a sus 60 hectáreas de cultivos propios y gran variedad de suelos. Haciendo honor a su nombre, todas las crianzas se realizan en roble francés, buscando siempre la mejor calidad en la fermentación de sus vinos.

Todas estas bodegas están abiertas al público para recibir visitas.

Cada una tiene características que las hacen únicas. Algunas más expertas, otra con procesos más tradicionales, y otras más dedicadas a llevar el nombre de sus antepasados a través del comercio de viejas y nuevas botellas de vino.