Dando un repaso por las principales denominaciones de origen del vino en España, hoy toca una breve descripción de una noble tierra, Aragón, y dentro de esta maravillosa comunidad autónoma la denominación de origen Cariñena, zona y características del vino de esta región, que no es la más famosa, pero es una zona muy a tener en cuenta cuando hablamos de vinos de calidad.

En España, en la provincia de Zaragoza en 1993 se constituyó la producción de vino con Denominación de Origen Protegida. Su ubicación esta en Cariñena como hemos dicho, dentro de Aragón. Esta zona se encuentra cerca del rio Ebro perteneciente al campo de Cariñena. La ubicación de los viñedos en esta particular comarca cercana a la Sierra Virgen y con la región de Calatayud. Esta zona posee una antigua tradición vinícola que ha crecido firmemente.

Características de Cariñena y su producción de vinos

En la edad media los viñedos de cariñena prosperaron de una manera extraordinaria debido a que los monjes que habitaban en los monasterios eran los protectores de los vinos de Cariñena. Sin embargo aseguran los historiadores que se producía antes de los vinos una especie de bebidas alcohólicas que pudiera ser una conocida popularmente como “hidromiel”. Esa misma bebida cuando llegaron los romanos a la zona la preparaban y era comercializada con el nombre de Carae.

Esa época en el siglo III cuando se realizaban los grandes homenajes en los populosos bacanales romanos era frecuente el compartir banquetes con abundantes comidas y vinos. Estas fiestas en homenaje al dios Baco era celebrada durante varios días. Los terrenos de Cariñena están ubicados sobre el nivel del mar específicamente a 400 metros con una elevación hacia el sur que llega a alcanzar cerca de los 800 metros de altura. Su clima continental es ideal para la producción de vino y se caracteriza por sus grandes variaciones de temperatura cuando está en verano y en invierno.DENOMINACION DE ORIGEN CARIÑENA, ZONA Y CARACTERISTICAS DEL VINO

 

Tipos de uvas que se encuentran en los viñedos de Cariñena

 

Son variadas las uvas de Cariñena que se localizan en la zona. La uva conocida como Garnacha tinta es utilizada para la producción de Denominación de Origen Cariñena en un 55% y es la materia prima principal para elaborar los vinos rosados y tintos. Las uvas Tempranillo y Mazuelo son aprovechadas en la producción de vinos en una proporción aproximada de un 15%. La uva Viura se utiliza más comúnmente para elaborar los vinos blancos en un 20%. Se han realizado otras pruebas anexándole a estos vinos uvas foráneas conocidas como Parellada y Chardonnay. Este recurso se ha utilizado para extender la producción y ofrecerles a los catadores de vino una gran variedad de vinos de Cariñena que son cosechados inicialmente en los últimos meses del año.

Algunas bodegas de cariñena

En Cariñena existe una gran cantidad de bodega que sirven para la comercialización de los excelentes vinos que se producen en la región entre ellos tenemos: Las bodegas Prinur considerada como una de las más importantes, Bodegas Solar de Urbezo, Bodegas Ignacio Marín, Bodegas San Valero etc.