Denominación de origen Rioja, zona y características del vino.
La denominación origen Rioja, abreviado como DO en España, es una forma de distinguir algunos vinos que son creados en las comunidades autónomas del mismo nombre, es decir, las comunidades de La Rioja, aunque también, este vino es producido en otras zonas del País Vasco, Castilla y León, Navarra, entre otros. Los vinos de Rioja se dividen en tres zonas de producción general, la Alavesa, la Baja y la Alta. Las uvas de Rioja siempre ofrecen un vino aromático y fresco, teniendo un gran equilibrio para los mejores catadores de vinos.
Denominación de origen Rioja, características del vino.
La denominación de origen Rioja, siempre ha sido la punta de lanza y principal referencia de los vinos españoles. Es decir, cuando una persona que no es de España, conoce de vinos, o al menos tiene un mínimo interés en ellos, y desea referirse a algún vino español particular, no puede evitar hacer mención del que se produce a partir de las uvas de Rioja.
Los archivos más antiguos acerca de los vinos de la Rioja, datan del año 1102, donde el Rey Sancho, procedente de Navarra, hacía en reconocimiento jurídico sobre el vino de esta región. Otros archivos, estos de 1650, hablan sobre la garantía y calidad del mismo, así que, no tenemos ante nosotros alguna bebida nacida ayer, sino un vino con historia y trascendencia, que se ha mantenido gracias al cuidado exhaustivo y delicado de su producción.
Vale destacar, que no es hasta 1850, que Navarra comienza a fabricar, al menos de forma industrial, los vinos de Rioja, esto luego de que Marqués de Murrieta, la primera bodega del comercio de viñedos, abriera sus puertas. El año 1800, fue la época de las más ilustres bodegas de vinos de denominación de origen Rioja.
Denominación de origen Rioja, según su lugar de procedencia.
Ahora bien, para saber más acerca de lo que diferencian los vinos de Rioja, tenemos que hacer un breve análisis del terreno donde se cultivan, pues dependiendo de ello, las uvas de Rioja tendrán una característica determinada, dándole al producto final, sus respectivas cualidades únicas por región productiva.
- Rioja Alta: Los vinos de Rioja alta, proceden de los climas moderados continentales, los cuales tienen cierta influencia cantábrica. La tierra tiende a tener zonas calcáreas y arcillosas de suave relieve. Las características del terreno ayudan a la fabricación de vinos con buen equilibrio y color rubí, los que los hace ser atractivo, no solo en color, sino en su aroma, el cual es elegante.
- Rioja Baja: La Rioja Baja tiene procedencia de tierra fértil, lugar idóneo para cosechas abundantes y una denominación de origen Rioja A pesar de tener un clima un poco más seco que el de la rioja alta, la elaboración de las tintas garnachas, se ven favorecidas por el terreno arcilloso con altas cantidades de hierro, dando la posibilidad de generar los vinos menos ácidos.
- Rioja Alavesa: Los altos niveles de calcio en los terrenos accidentados, proveen las condiciones necesarias para producir vida vegetal de forma estable. Gracias a sus climas de invierno templado que se imponen frente a los cortos veranos, las uvas de rioja se conservan por más tiempo en su estado maduro. En la zona sur, los vinos son elaborados con variedad de Tempranillo de alta calidad, ya sean por crianza o de cosecheros.
Las mejores bodegas de denominación de origen Rioja.
El enoturismo, o el turismo de zonas de vinos, ha tenido siempre la lupa sobre la Denominación de Origen Rioja. Todo comienza, quizás, con el Museo de la Cultura del Vino, creado por la Dinastía Vivanco, esto, junto a bodegas como la Bilbaínas, fueron el inicio de una fuerte y sana competencia en el sector comercial de vinos por ser la mejor en el área de enoturismo y venta de vinos de Rioja.
- Bilbaínas: Esta, como se dijo, fue una de las primeras bodegas, pero lo que la hizo resaltar fue su iniciativa de abrir todos los días del año. Posee más de 3000 m2 de calados y gran atención para los visitantes. Esta bodega está en Haro.
- Dinastía Vivanco: En Briones, puedes estar seguro de que es una de las más llamativas bodegas de denominación de origen Rioja. Abre los domingos y es pionera en el área de enoturismo. Una visita muy recomendable, así como su extraordinario museo de sacacorchos, el mayor del mundo, sin olvidar la cata de alguno de us exclusivos vinos. Esta moderna bodega es una de nuestras favoritas.
- La Rioja Alta: Haciéndole honor a su nombre, esta bodega que abre todos los días, excepto desde el 20 de marzo al 17 de abril, quitando el mes de agosto, ofrece la oportunidad de visitas de 12 horas y la cata de hasta tres de sus mejores vinos. Se ubica en el Haro.
- Luis Cañas: Esta no es en sí, una sola bodega, sino tres. Dos de ellas en Rioja, y la tercera en Ribera del Duero. Esta bodega no abre los domingos.
- Marqués de Murrieta: Cada visita incluye el recorrido por la zona de viñedos de Ygay y el Castillo con el mismo nombre. También ofrecen de primera mano, un vistazo a etiquetas históricas y originales además de su aclamada cata guiada de vinos. Abiertos de lunes a sábados.
- Marqués de Riscal: Es uno de los sitios que, arquitectónicamente hablando, más domina. Su forma exterior dice vino por todos lados y gracias a su posición privilegiada al lado de un importante hotel, recibe visitas constantes de personas de todas partes del mundo. Abre todos los días.
- Martínez Lacuesta: Llegaron hace unos años a Haro, y ofrecen cuatro visitas distintas, una de ellas, totalmente gratuita que dura una hora. Abre de lunes a sábado.
- Muga: Esta bodega de denominación de origen Rioja, en Haro, ofrece con cita, un curso básico de cata. Además, ofrece varios estilos de visitas, en los cuales se incluyen un viaje por globo aerostático durante la época de vendimia, abre sus puertas todos los días.
- Paco García: Al sur de Logroño, esta bodega de aspecto muy tradicional, ofrecen visitas por previa cita, incluyendo los domingos.
- Puelles: Nuestra última bodega, también tiene un pequeño hotel con piscina incluida. Sus visitas pueden hacerse cualquier día y sus grandes hectáreas ofrecen una zona perfecta no solo para la cata, sino para la calma y la paz.
Tipos de uvas permitidas por los vinos de denominación de origen Rioja.
Uvas tintas:
- Tempranillo: Siendo una de las uvas de Rioja tinta más utilizadas, se le conocen como Toro y Tinto Fino al vino producido por este tipo de uvas. Es la uva más potente, tánica y frutal, haciendo que los vinos de más alta clase, procedan de dicha uva.
- Garnacha Tinta: Tempranillo es una de las más importantes de la denominación de origen Rioja, pero Garnacha es una de las más prominentes del mundo. Su presencia casi universal, es gracias a su flexible cultivo y capacidad de dar vinos potentes y de mucho cuerpo, y al mismo tiempo, dar vinos más sencillos y jóvenes.
- Graciano: Es una de las uvas autóctonas con menos presencia fuera de la D.O. Su carácter es de buen ácido y aromas variados.
- Mazuelo: Su gran acidez y potencia, la hace una de las uvas menos utilizadas.
- Maturana Tinta: Al ser cultivada exclusivamente en la zona Rioja, debido a su alta sensibilidad al clima y madurez precoz, la Maturana ofrece a los vinos de Rioja un toque único cuando aparece en el proceso.
Uvas blancas:
- Viura: Es quizás, de todas las uvas de Rioja blanca, la que lleva la batuta. Su alta productividad, ofrece vinos aromáticos y de gran nivel fructífero. Son usadas para vinos de guarda, sean o no en madera. Su nombre, al igual que casi todas las uvas, varía dependiendo de la región.
- Malvasía: Existen muchas con este nombre en España, pero las de denominación de origen Rioja, ofrecen volumen y estructura.
- Garnacha Blanca: Este tipo de uva ha venido ganando cierto nivel de protagonismo los últimos años, y actualmente puede encontrarse en presentación monovarietal, o, en otras palabras, vino hecho exclusivamente de una uva. Es de aspecto ácido y flexible para minerales, de carácter fino y austero.
- Tempranillo Blanco: Al igual que la garnacha, se está haciendo un nombre por su personalidad única. Sus vinos son jóvenes en cuanto a la edad, ya que apenas fue “descubierta” a finales de los 80`s. Es una uva altamente ácida.
- Maturana Blanca: Justo en las antípodas de la Tempranillo Blanco, la Maturana es la más antigua de las uvas de Rioja. Hay datos que la mencionan desde el siglo XVII. Es una uva sensible a la madurez y podredumbre, siendo complicado su cultivo e infrautilizante. Es de carácter muy vegetal, ácida y de color verdoso amarillento.
- Turruntés de Rioja: Hay otro tipo de Turruntés, las de origen gallego y las argentinas. La turruntés de denominación de origen Rioja, es utilizada de forma residual. No por ello, se niega su fuerte potencia y acidez, y su capacidad de incluso considerarse manzanal. Justo al final de cada sorbo de vino de Turruntés de Rioja, se queda de recuerdo un amargor ligero que es sello de identidad para esta uva.
Esperamos te guste esta pequeña exposición sobre la denominación de origen Rioja, zona y características del vino, sin duda una de las más famosas regiones productoras de vino a nivel internacional que recomendamos visitar sin prisa y disfrutando de todo lo que te ofrecen sus gentes, su cultura y por supuesto, sus vinos.
Trackbacks/Pingbacks