Historia y origen del ron. El ron es un tipo de aguardiente que se extrae directamente a partir de la caña de azúcar.
Se realiza un proceso de destilación de los jugos provenientes de la misma que luego llegarán a ser fermentados. Se piensa que tiene un origen Árabe. En el momento en el que fue conquistado el reino moro de Granada se crearía un licor muy dulce con el jugo de la caña de azúcar. A partir de ese punto empezarían a desarrollarse los diferentes tipos de ron que ya conocemos.
Pero para la creación del ron todavía tenía que pasar mucho más tiempo.
No sería hasta que los españoles llevasen la caña de azúcar a América cuando tendría su origen. En ese nuevo mundo tenían un clima mucho más propicio que se consideraba más apto para la producción del ron. En el momento en el que se extraían los jugos de la forma habitual se descubre que se obtenía un líquido de un color marrón (lo que se conoce como melaza); en el momento en el que se destilaba se conseguía la conocida bebida alcohólica. Existen diferentes variedades del ron.
Tipos de ron
Ron Blanco: Es aquel que no tiene color, aunque a veces se puede encontrar una débil tonalidad amarilla. Se consigue a partir del almacenamiento de aguardientes dejándolos en el envase el tiempo necesario.
Ron dorado: En este caso los envases que se utilizan tienen que ser o bien de cerezo o bien de roble para conseguir ese toque de sabor tan interesante.
Ron añejo: Al igual que el anterior, debe de proceder directamente de aguardientes envasados en roble o cereza pero en este caso tienen que haber permanecido así, por lo menos, un año.
Ron cubano: El ron cubano es conocido por su gran calidad a lo largo de todo el mundo.Tiene un sabor muy característico siendo utilizado normalmente en algunos “cócteles de ron” como el daiquiri o los mojitos.
Ron dulce: La gran característica de este tipo de ron es que lleva más de 100g por litro de sacarosa o glucosa consiguiéndose un sabor mucho más característico a la vez que exquisito.
Ron Viejo: Igual que el ron añejo pero con la característica de que tiene que estar almacenado un tiempo no inferior a los tres años. Estos son solo algunos de los tipos de ron más consumidos, tanto en forma de cóctel como de manera natural.
Una pequeña entrada para adentrarnos en el mundo fascinante de la cocteleria basada en esta bebida, el ron.