La Naranja, zumo de fruta natural

La Naranja, la fruta por excelencia y una de las bases principales de nuestros zumos naturales.

Hablemos de esta fruta, su historia, sus propiedades y cómo usarla en al preparación de batidos, zumos, cócteles e incluso sabrosas recetas de cocina y espectaculares postres.

La Naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras especies o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.

Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada, que la mandarina.

Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus maxima, Citrus reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro).

Historia:

La Naranja es una fruta con historia propia con más de 20 millones de años de antigüedad de los primeros cítricos: desde su orígenes en el sudeste asiático, pasando por la mitología griega y su propagación de oriente a occidente.

Las primeras variedades de cítricos poco tenían en común con la naranja dulce que conocemos hoy en día. En la mitología se habla del árbol de las manzanas de oro que según se dice se refería a las naranjas, consideradas como una valiosa fruta.

Tan valiosa se consideraba esta fruta que Gea le regalo a Juno el Jardín de las Hespérides como regalo de boda.

Este jardín se sitúa en el monte Atlas, que estaba poblado de naranjos. Desde hace miles de años, en el Sur de China se llevaba a cabo el cultivo del naranjo y posteriormente se expandió por todo el Sudeste asiático.

La Ruta de seda fue la causante de la propagación del naranjo por todo Oriente. Fueron los árabes quienes a través del sur de España introdujeron la naranja en toda Europa. Se dice que este cítrico era cultivado por pueblos primitivos desde épocas remotas y la apariencia de la fruta y sus flores cautivaron a los viajeros que las llevaron a otras regiones.

La naranja, en nuestro país, fue utilizada en un principio con fines decorativos debido a su sabor amargo pero más tarde se consiguieron variedades más dulces que los árabes denominaron naranche que deriva de arangus que es como la llamaban los persas. Fue en Bahía, Brasil donde se originó una naranja dulce y jugosa, la naranja con ombligo o Navel Washington, que fue llevada a California convirtiéndose en la reina de las naranjas. El afianzamiento durante los últimos siglos de la naranja en nuestro país ha situado la Comunidad Valenciana a la cabeza en la producción de naranjas gracias a su alta calidad. Fue en Carcaixent, a finales del siglo XVIII, donde un sacerdote aficionado a la jardinería consiguió, mediante injertos, el primer naranjo de fruta comestible.

Fuente: www.naranjasche.com

Nutrientes y propiedades de las naranjas:

Tomando como medida una naranja: Aproximadamente 130 gramos, te muestro a continuación, la enorme cantidad de nutrientes que tiene esta fruta deliciosa. A su lado te muestro el valor diario en porcentaje que este nutriente supone en una dieta de 1.800 calorías.

• Vitamina C: 69,69 mg. Valor Diario: 116%

• Fibra: 3,14 mg. Valor diario: 12.5 %

• Folatos: 39,30 mcg. Valor diario:9.8 %

• Vitamina B1: 0,11 mg.Valor diario: 7.3 %

• Potasio: 237,11 mg.Valor diario:6.7 %

• Vitamina A: 295 IU.Valor diario:5.8 %

• Calcio: 52,40 mg. Valor diario: 5.2 %

• Calorías: 61. Valor diario: 3 %

Los fitonutrientes en combinación con la vitamina C confieren a las naranjas una extraordinaria protección antioxidante y apoyo inmunológico. Por eso es tan eficaz para prevenir los constipados.

Multitud de investigaciones han demostrado que el consumo de verduras y frutas ricas en vitamina C se asocia con un menor riesgo de muerte por otras causas incluyendo las enfermedades del corazón, los derrames cerebrales y el cáncer.

Cómo preparar un zumo de naranja perfecto:

Lo primero que deberás hacer para preparar un buen zumo de naranja será escoger bien las naranjas, asegurándote que estén maduras para que tengan suficiente jugo. En muchas fruterías o establecimientos, podrás encontrar naranjas etiquetadas específicamente para zumo.

En caso de conservar las naranjas en la nevera o frigorífico, será necesario que las saques un rato antes de preparar el zumo. A continuación, deberás cortar las naranjas por la mitad por el lado opuesto al peciolo que unía la naranja al árbol.

La cantidad de naranjas necesarias variará en función de cuán jugosas sean las piezas de fruta. Seguidamente deberás pasar ya a exprimir las naranjas para retirar todo el jugo de la pulpa; podrás optar por un exprimidor manual, de modo que deberás hacer girar tú la naranja, o uno eléctrico con el que únicamente deberás apoyar la naranja y girará automáticamente.

Por último, tan solo te faltará vaciar el zumo o jugo de naranja en un vaso y, en caso de que te parezca demasiado amargo, añadirle azúcar al gusto.

Si tampoco te gusta encontrarte trozos de pulpa -habituales por el hecho de tratarse de zumo natural- también podrás optar por colarlo antes de tomártelo.

Con esto finaliza esta entrada del blog, más adelante veremos como mezclar el zumo de naranja con otras frutas y también algún cóctel con base de zumo natural de naranja.