¿Qué son los Mason Jar? Utilidades
Qué son las Mason Jar, seguramente muchos no sepan de qué estamos hablando, pero si vemos la imagen, seguro que si, creo que estaremos de acuerdo en que todos hemos visto estos jarros últimamente en algún sitio, ya sea en un bar, una tetaría, una cocteleria o algún restaurante, de hecho alguna cadena de fast food ya los usa en sus batidos, y por supuesto Facebook, twitter y pinterest se han encargado de ponérnoslos en bandeja cada día con fotos y recetas.
Las Mason Jar, están de moda, son “trending” o tendencia, así somos los humanos, un cacharro de hace casi cuarenta años, ahora es “cool” y muy cuqui para tomarte un smoothie, un Detox, o un gintonic, pero ¿De dónde salen las Mason Jar?
Origen de las Mason Jar y su uso
Las primeras Mason Jar nacieron el 30 de noviembre del año 1858 de la mano de John Landis Mason, hojalatero de profesión, quien patentó el primer frasco de cristal con tapa de rosca inicialmente fabricada en zinc. Unos años más tarde, comenzaron a fabricarse en serie en Buffalo (NY), gracias a los hermanos Frank y Edmund Ball quienes enseguida se dieron cuenta que sería un método revolucionario para conservar alimentos en un recipiente hermético, con la ventaja añadida de ser reutilizables y poder fabricarlos a un coste asequible para el público. El resultado: un éxito rotundo entre la población.
Las Mason Jar consiguen su original cierre hermético gracias a la separación de la tapa y la banda, la cual al ser enroscada en las guías del frasco presiona la primera contra el borde del mismo; un anillo de goma en la parte inferior de la tapa se encarga de crear el sello hermético.
Curiosidades de las Mason Jar
Hay infinidad de modelos y colores, el más común es en cristal transparente, serigrafiado, los originales llevan la palabra “Ball” apellido de los primeros fabricantes, originalmente se llegó a fabricar en varios colores con el fin de proteger de la luz del sol y preservar el sabor y el valor nutricional de los alimentos y bebidas que se conservaban durante más tiempo.
El Ball Mason Blue, o aguamarina, tomaba su color característico de la arena del lago Michigan utilizada en la creación del frasco, aunque este vidrio sólo se hizo hasta 1937.
El azul intenso, verde oscuro, o los tonos ámbar son algunos de los colores más raros y por lo tanto los más codiciados por los coleccionistas, siempre hablamos de los originales, por que hoy en día hay copias en casi todos los bazares y tiendas online como Amazon.es
¿Para qué se pueden usar las Mason Jar?
Pues la verdad es que para todo lo que se te ocurra, son duros, son herméticos, son fácilmente apilables, y por tanto pueden sustituir a los clásicos “tupper” de toda la vida que al ser de plástico son menos higiénicos y menos sostenible en relación con el medio ambiente.
La moda actual es servir cócteles, zumos, batidos, tés, smoothies y cualquier bebida en locales que están usándolos por la imagen que transmiten, aunque realmente no difiere del uso de otros recipientes de cristal, si es cierto que son bonitos y resistentes, y es por este motivo por lo que ahora nuestros cócteles los servimos en este curioso recipiente que te acabamos de mostrar.
Pero en el uso domestico también son de mucha utilidad, para conservar alimentos tanto ya elaborados, como sin elaborar, puedes guardar azúcar, legumbres, macerar agua con frutas y muchas más cosas, tantas como seas capaz de imaginar.