Con tantos estilos de cerveza para elegir, saber cuál es la perfecta para ti puede ser una tarea confusa, si no desalentadora, especialmente si tu preferencia habitual de cerveza es cualquier comercial que esté fría y ya está. Para facilitar un poco esto y decidir qué cerveza pedir esta es una pequeña guía de estilos de cerveza más populares.

  A medida que la cerveza artesana se va asentando en nuestros bares, es importante que los clientes entiendan qué es exactamente lo que están bebiendo.  Para ayudar a facilitar el proceso, a continuación os presentamos las diferencias en los estilos de cerveza más populares, según lo describen los profesionales de las más prestigiosas páginas del sector.

Las IPA (las más deseadas)

La IPA americana. – (subiendo posiciones)

 La IPA americana es un alma diferente al estilo de la IPA reencarnada. Más sabrosa que la original IPA inglesa, el color puede variar desde un dorado muy pálido hasta un ámbar rojizo. El lúpulo es típicamente americano con un gran carácter herbal y/o cítrico, el amargor es alto también. De cuerpo moderado a medio, con una presencia de malta en equilibrio.

Promedio de alcohol: 5.5 – 7.5%

IPA belga – ( en auge )

Inspiradas en la India Pale Ale (IPA) y Double IPA, cada vez más cerveceros belgas están elaborando cervezas con más lúpulo para el mercado (como Chouffe & Urthel), y ha habido un aumento de IPA belgas elaboradas por cerveceros artesanos. En general, los bebedores de cerveza belgas consideran que las IPA belgas son demasiado lupuladas.  Se utilizan varias maltas, pero las cervezas de este estilo se terminan con cepas de levadura belga (acondicionadas en botella) y el lúpulo empleado tiende a ser americano. Generalmente se encuentra un amargor más limpio frente a los estilos americanos, y un borde seco pronunciado (muy belga), a menudo parecido a un IPA cruzado con un Tripel belga. El alcohol por volumen está más alto. Muchas son bastante turbias, y se caracterizan por una espuma compacta, con una excelente retención.

Promedio de alcohol: 6 – 12%

IPA Inglesa – ( un clásico )

Se empezó elaborando en Inglaterra y exportado para las tropas británicas en la India a finales de 1700. Para soportar el viaje, las IPA fueron básicamente ajustadas Pale Ales que eran, en comparación, mucho más malteadas, tenían un mayor contenido de alcohol y estaban bien guardadas, ya que el lúpulo es un conservante natural.

Los historiadores creen que una IPA se rebajó en grados para las tropas, mientras que los oficiales y la élite saboreaban la cerveza con toda su potencia.

La IPA inglesa tiene un alcohol más bajo debido a los impuestos de las décadas pasadas.

Promedio de alcohol: 4 – 6,5%

Doble IPA – (cada vez más solicitada)

Si hacemos una India Pale Ale y la “vitaminamos” lograremos una “Doble”, por lo tanto el término Doble IPA. Aunque está abierto a la misma interpretación que sus estilos hermanos, debes esperar algo robusto, malteado, alcohólico y con un perfil de lúpulo que podría dormirte la lengua. También se conoce como Imperial IPA.

El uso imperial proviene de la cerveza robust imperial rusa, un estilo de cerveza robusta originalmente elaborada en Inglaterra para la Corte Imperial Rusa de finales del siglo XVIII; aunque el nombre preferido suele ser Doble IPA.

Promedio de alcohol: 7 – 14%

Pale Ale  –  ( la básica para iniciarse )

De origen británico, este estilo es ahora popular en todo el mundo y el uso de ingredientes locales, o importados, produce variaciones de sabores de una región a otra aún siendo el mismo estilo.

 En general, tiene un buen equilibrio entre la malta y el lúpulo. Los ésteres frutales pueden variar de nada a moderado, y el amargor puede variar de ligeramente floral a alto.  Las versiones americanas tienden a ser más limpias y lupuladas, mientras que las británicas tienden a ser más malteadas, mantecosas, aromáticas y equilibradas. 

Promedio de alcohol: 4 – 7%

Ámber/ Ale Roja – ( tendencia )

El tono va desde el ámbar a los tonos de rojo profundo. Este estilo de cerveza tiende a centrarse en las maltas, pero el carácter del lúpulo puede variar de bajo a alto. Es una cerveza equilibrada, con caracteres de malta tostada y una ligera fructuosidad en la mayoría de las elaboraciones. La gama puede ir desde una ale básica, hasta cerveceros que elaboran cervezas parecidas a las comerciales pero en realidad son cervezas ales en lugar de lagers.

Promedio de alcohol: 4 – 7%

Blonde  –  (la rubia de toda la vida, pero artesana)

Más o menos una creación del movimiento de la cervecería artesanal, también recreación del estilo alemán. De color amarillo pajizo a oro profundo.

Normalmente es una cerveza de malta, bien atenuada con un paladar ligeramente malteado. La mayoría tiene un sabor frutal moderado. El carácter del lúpulo es de la variedad noble, o similar, dejando un amargor ligero a medio. Es una cerveza equilibrada, de cuerpo ligero y a veces de tipo lager.

Promedio de alcohol: 4 – 7%

Brown Ale – (evolución del estilo base)

 Descendientes de la Brown Ale inglesa, la versión americana suele usar simplemente ingredientes americanos. Algunas versiones pueden tener adiciones de café o nueces. Este estilo también abarca las «Dark Ales».

El amargor y el sabor del lúpulo tienen un amplio rango y el alcohol no está limitado al promedio tampoco.

Promedio de alcohol: 4 – 8%

Black Ale – ( subiendo puestos en la demanda)

También conocida como Black IPA (India Pale Ale) o Cascadian Dark Ale, las cervezas de este estilo van desde el marrón oscuro al negro intenso y muestran notas malteadas y de tostado ligero a moderado y suelen ser bastante lupuladas generalmente con el uso de lúpulo americano. El alcohol puede variar de medio a alto dependiendo de si la cerveza va a una versión «dobule / imperial».

Promedio de alcohol: 5 – 10%

Barleywine – ( para valientes )

 A pesar de su nombre, Barleywine (vino de cebada) es una cerveza, aunque muy fuerte y a menudo intensa. De hecho, es uno de los estilos de cerveza más fuertes. Viva y afrutada, a veces dulce, a veces agridulce, pero siempre alcohólica.

Una cerveza de esta fuerza y complejidad puede ser un desafío para el paladar. Espera cualquier cosa desde una cerveza de color ámbar a marrón oscuro, con aromas que van desde frutas intensas a lúpulos intensos.

 El cuerpo es típicamente denso, el alcohol será definitivamente percibido, y los sabores pueden variar desde frutas dominantes hasta lúpulos resinosos que golpean el paladar.  Las variedades inglesas son bastante diferentes de las estadounidenses, lo que las diferencia es que las versiones americanas son elaboradas con un lúpulo para obtener una cerveza más amarga y con sabor a lúpulo, usando lúpulos americanos de alto contenido de aceites alfa. Las versiones inglesas tienden a ser más redondeadas y equilibradas entre la malta y el lúpulo, con un contenido de alcohol ligeramente inferior, aunque no siempre es así. Promedio de alcohol: 8 – 15%

Pilsner –  ( una caña por favor )

El nacimiento de la cerveza de Pilsner se remonta a su homónimo, la antigua ciudad de Plzen (o Pilsen) que está situada en la mitad occidental de la República Checa en lo que fue una vez Checoslovaquia y anteriormente parte del Reino de Bohemia. La cerveza de Pilsen se elaboró por primera vez en 1840 cuando los ciudadanos, cerveceros de Plzen formaron un gremio de cerveceros y lo llamaron la Cervecería Popular de Pilsen. La Pilsner checa, o a veces conocida como la Pilsner de Bohemia, es de color pajizo claro a dorado y cristalina. El lúpulo está presente, generalmente con un amargor picante y un sabor floral.

Una de las características que definen es el lúpulo europeo Saaz. Suave y crujiente con un paladar limpio de malta y toques herbáceos.

Promedio de alcohol: 4.5 – 5.5%

Porter  Americana –  (el lado oscuro de la cerveza)

Inspirada en el estilo Porter inglés, los cerveceros artesanos han llevado este estilo a un nuevo nivel. Ya sea que se trate con gran cantidad de lúpulo, el uso de maltas ahumadas, o la adición de café o chocolate para complementar el sabor a quemado asociado con este estilo.

Algunos incluso se añejan en barriles de Bourbon o whisky. El rango de amargor es bastante amplio, pero la mayoría son equilibradas.

Muchas son también un sub estilo llamado sesión Porter, más fáciles de beber. Promedio de alcohol: 4 – 7.5%

Estos son algunos de los estilos más populares actualmente, aunque cada vez hay más cultura cervecera y la mayoría vamos entendiendo las diferencias entre unos estilos y otros, definiendo nuestros gustos y sabiendo elegir qué cerveza pedir y qué es lo que nos apetece en cada momento y siempre podemos pedir la carta de cervezas y solicitar el consejo del personal que atenderá a tus preguntas y te facilitará las mejores opciones adaptadas a tus gustos.

Estos son algunos de los estilos más populares actualmente, aunque cada vez hay más cultura cervecera y la mayoría vamos entendiendo las diferencias entre unos estilos y otros, definiendo nuestros gustos y sabiendo elegir qué cerveza pedir y qué es lo que nos apetece en cada momento y siempre podemos pedir la carta de cervezas y solicitar el consejo del personal que atenderá a tus preguntas y te facilitará las mejores opciones adaptadas a tus gustos.