¿Qué es el vino sin alcohol?
No todo el mundo tiene permitido el consumo del alcohol: puede ser que se tenga algún tipo de problema para tolerarlo, que no podemos consumirlo por tener una adicción hacia a él o simplemente que no nos guste. Es por ello por lo que existe el vino sin alcohol, pero qué es el vino sin alcohol, su origen viene directamente de Francia donde los bodegueros del país pensaron que tenía que existir un vino especial que fuera apto tanto para mujeres embarazadas así como diabéticos o personas mayores… la idea es que ellos también puedan disfrutar del sabor del vino pero sin tener consecuencias negativas para la salud.
Existen diferentes variedades de vino sin alcohol: desde aquellos “vinos especiales” que cuentan con un proceso de elaboración más específicos a aquellos que son más básicos. El proceso de elaboración es similar a la elaboración del vino tradicional, se puede encontrar una gran diferencia: en el momento del embotellado se produce un proceso de condensación de temperatura baja en el que se evapora el alcohol. Aproximadamente el resultado que se obtiene es un vino de unos 0,3 grados. Otra de sus ventajas es que tiene muchas menos calorías que los vinos tradicionales. Si lo comparamos con el vino estándar nos daremos cuenta de que tanto la etiqueta como la botella pueden ser iguales; el color puede ser algo diferente al de los clásicos rosado, tinto o blanco y, además, también se pueden apreciar cambios importantes en su aroma.
Estos vinos se posicionan como una buena alternativa para la salud: tienen beneficios cardiovasculares para el cuerpo así como una concentración de vitaminas mucho mayor. Además, nos ayuda a tener la piel en perfecto estado así como a combatir el envejecimiento y a mejorar el nivel de insulina contenido en la sangre y propiciar el buen desarrollo del sistema nervioso.
El vino sin alcohol en España
Existen vinos de España sin alcohol muy conocidos con un sabor bastante similar a los clásicos. Uno de los más importantes que nos encontramos en el mercado es el Vincero o los que provienen de la marca Elivo. Es importante tener en cuenta que este tipo de vino ha encontrado su hueco en el mercado y cada vez se vende más. Como ya comentábamos anteriormente, es una buena idea para que cualquier persona, independientemente de las circunstancias que le envuelva, pudiendo disfrutar del sabor de un buen vino sin que este pueda llegar a interferir en su salud. En el mercado actual, la tendencia de venta estaria orientada a dos segmentos bien diferenciados, los menores de 30 años, con la inclusión de vinos sin alcohol aromatizados, ya que diversos estudios demuestran la preferencia de los jovenes entre 18 y 30 años por los sabores nuevos. También orientado a los mayores de 55 años, que tienen mayores restricciones en sus dietas, además de una menor resistencia a los efectos del alcohol.
Qué es el vino sin alcohol. Diferencia entre vino sin alcohol y mosto.
Mosto, es zumo dulce de la uva, los azúcares son mayoría y no existe el alcohol, es por tanto simplemente zumo. Vino sin alcohol (desalcoholizado) Es un vino al cual se somete a distintos procesos que evaporan y eliminan el contenido alcoholico hasta reducirlo al mínimo. Teoricamente, este vino debería conservar el resto de compuestos y aromas menos el contenido de alcohol. Aunque evidentemente se pierden muchos matices como aromas, cuerpo, volumen, en beneficio de lo apuntado anteriormente en lo referente a la salud.
¿El vino desalcoholizado mantiene las mismas propiedades saludables que un vino normal?
Los médicos opinan, que el vino tinto ofrece diversos beneficios. Por su contenido en polifenoles y vitaminas combate el envejecimiento y ayuda a tener una piel más sana y tersa. También, disminuye el nivel de insulina en la sangre, con aumentos los niveles de estrógeno y mejora de la circulación en el cerebro. Los flavonoides y antocianidinas le aportan poder antioxidante, como tal, hacen más inofensivo el colesterol LDL (malo) impidiendo su oxidación; evitan que las plaquetas de la sangre se coagulan, disminuyen las inflamaciones. Los taninos que se encuentran en la piel de la uva producen mayor cantidad de colesterol bueno HDL y sirve de cardioprotector. Si un vino desalcoholizado mantiene esos contenidos y caractersiticas en su envasado final, podemos decir que si, el vino desalcoholizado mantiene las mismas propiedades saludables que un vino normal y los beneficios de la reducción de alcohol. Para más información es recomendable ver las propiedades y componentes de cada marca de vino, y por supuesto una cata para una valoración personal, para saber mejor qué es el vino sin alcohol.
No podemos olvidar que también nos sirve para hacer el clásico tinto de verano en la versión sin alcohol.